Curso de Especialización en Teología Luterana

Inicio

07 de Mayo de 2025

Cierre

06 de Diciembre de 2025

Modalidad

Sincrónico en línea

El curso de Especialización en Teología Luterana busca promover la formación crítica sobre la teología luterana, sus fundamentos bíblicos y teológicos, sus perspectivas y abordajes prácticos, con énfasis en la homilética, a partir de una hermenéutica latino-americana y del contexto latino-americano. En esa línea, se pretende proporcionar una cualificación teológica que contemple un enfoque práctico, bíblico y sistemático del liderazgo eclesial en el contexto de América Latina y el Caribe. También está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas y deseen profundizar en el tema de la teología luterana, pensada desde las exigencias eclesiásticas. El curso se impartirá íntegramente en español.

El curso de Especialización en Teología Luterana es un proyecto entre la Faculdades EST, ligada a la Igreja Evangélica de Confissão Luterana no Brasil (IECLB), localizada en la ciudad de São Leopoldo, Brasil y el Instituto para la Pastoral Contextual de la Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU). Y surge de la necesidad de la IELU y de otras iglesias de la región, de cualificar a su liderazgo en teología luterana.

Información y Orientación

Quien posea un título de grado podrá inscribirse en el curso de especialización, a nivel de nivel de posgrado

La inscripción al curso está abierta a toda persona que posea un diploma de graduación reconocido por el Ministerio de Educación o por organismos equivalentes en su país de origen.

Quien no posea un título de grado puede participar del curso como profundización, cursando una selección específica de componentes curriculares, en los horarios previstos para el curso. Más informaciones en el ítem correspondiente, más abajo.

Oportunidad para quien desee, después del curso, continuar los estudios a nivel de Maestría:

  • Cabe señalar que es posible aprovechar los estudios y la carga de trabajo del curso de especialización, presentando el diploma de egresado/a al momento de la inscripción a la Maestría.

El curso será totalmente online, con clases sincrónicas por medio de una plataforma de video-conferencia. Por lo tanto, es necesario que las personas inscriptas tengan acceso a una computadora con internet de calidad y que tengan conocimientos básicos de informática y de programas de lectura y edición de texto para la realización de las actividades de estudio.

El curso será impartido totalmente en lengua española, de modo que su dominio, parcial o pleno, es necesario para participar del curso, para comprender los contenidos e interactuar con compañeras/os y docentes.

Los criterios de evaluación prevén

  • Participación en los encuentros sincrónicos;
  • Participación asincrónica en las actividades propuestas;
  • Realización de actividad de reflexión sobre el contenido del curso;

Registro de presencia de 75% en las actividades propuestas, conforme al plan de enseñanza de los cursos.

El curso está organizado en 12 componentes curriculares de 30 horas cada uno, totalizando 360 horas de estudio. La propuesta didáctico-pedagógica de cada componente curricular está organizada en 15 horas de actividad sincrónica (lo que equivale a 5 encuentros de 3 horas) y 15 horas de actividad asincrónica, para estudio de textos recomendados y actividades de discusión en foros.

La matriz curricular está organizada en la siguiente secuencia de perfil de formación:

  1. Fundamentos del Antiguo Testamento
  2. Fundamentos de la Teología Luterana
  3. Metodología de Elaboración de Textos
  4. Teología Luterana y cuestiones emergentes (liderazgo y género)
  5. Fundamentos del Nuevo Testamento
  6. Biblia y Hermenéutica Latino-Americana
  7. Proyecto de Investigación
  8. Escritos confesionales luteranos
  9. Diálogo Ecuménico en el contexto de América Latina
  10. Teología Práctica y Predicación
  11. Métodos de Investigación Activos y Participativos
  12. Seminario Temático

Dra. Mercedes García Bachmann
Dr. Walter Altmann
Dra. Fabiani Luckow
Dra. Marcia Blasi
Dr. Nestor Friedrich
Dr. Flávio Schmitt
Dr. Guillermo Hansen
Dr. Roberto Zwetsch
Dr. Júlio Cézar Adam
Dr. Nilton Herbes

COORDINACIÓN GENERAL
Prof. Dr. Iuri Andreas Reblin

Organización del Curso

clases sincrónicas, 100% online

Miércoles  

  • De las 17.00 a las 20.00 horas (América Central UTC -06)
  • De las 18.00 a las 21.00 horas (Perú / Colombia UTC -05)
  • De las 19.00 a las 22.00 horas (Chile / Bolivia UTC -04)
  • De las 20.00 a las 23.00 horas (Argentina / Brasil UTC -03)

Sábados

  • De las 08.00 a las 11.00 horas (América Central UTC -06)
  • De las 09.00 a las 12.00 horas (Perú / Colombia UTC -05)
  • De las 10.00 a las 13.00 horas (Chile / Bolivia UTC -04)
  • De las 11.00 a las 14.00 horas (Argentina / Brasil UTC -03)

Fundamentos del Antiguo Testamento
07/05; 10/05; 14/05; 17/05 e 21/05

Fundamentos de la Teología Luterana
24/05; 28/05; 31/05; 04/06 e 07/06

Metodología de Elaboración de Textos
11/06; 14/06; 18/06; 21/06 e 25/06

Teología Luterana y cuestiones emergentes (liderazgo y género)
28/06; 02/07; 05/07; 09/07 e 12/07

Fundamentos del Nuevo Testamento
16/07; 19/07; 23/07; 26/07 e 30/07

Biblia y Hermenéutica Latino-Americana
02/08; 06/08; 09/08; 13/08 e 16/08

Escritos confesionales luteranos
20/08; 23/08; 27/08/ 30/08 e 03/09

Proyecto de Investigación
06/09; 10/09; 13/09; 17/09 e 24/09

Diálogo Ecuménico en el contexto de América Latina
27/09; 01/10; 04/10; 08/10 e 11/10

Teología Práctica y Predicación
15/10; 18/10; 22/10; 25/10 e 29/10

Métodos de Investigación Activos y Participativos
01/11; 05/11; 08/11; 12/11 e 19/11

Seminario Temático
22/11; 26/11; 29/11; 03/12 e 06/12

hasta el 23 de abril de 2025.

07 de mayo de 2025.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Gratuita. 

Después de la inscripción y la confirmación de la matrícula, se generará el plan de pago, según el valor del curso y el número de cuotas.

El costo total del curso es de USD 1.295,00 – convertido a reales brasileños, al tipo de cambio del 15 de abril, R$ 7.627,55.

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN TEOLOGÍA LUTERANA, BIBLIA Y PRÁCTICA - 240h

Quien no posea un título de grado podrá inscribirse en el curso de profundización, a nivel de extensión universitaria, con clases sincrónicas, 100% online, según la modalidad que se detalla a continuación

El curso “Teología Luterana, Biblia y Práctica” estudia los fundamentos bíblicos, los principios para una hermenéutica bíblica latinoamericana, en diálogo con los parámetros de la teología luterana y sus principales escritos. Como enfoque práctico, el curso presenta temas como la cuestión del liderazgo, las relaciones de género, el diálogo ecuménico, así como el papel de la Teología Práctica y los parámetros para uma predicación arraigada, contextualizada e inspirada en la lectura luterana de la Biblia.

El curso se realizará dentro del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) de las Facultades EST, anclado en la plataforma Moodle, en una sala específica.

El curso será interactivo, con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas, en días y horarios predeterminados según el cronograma. Cada tema tiene una duración de 30 horas de actividad, organizadas en actividades sincrónicas (5 encuentros de 3 horas por materia) y actividades asincrónicas, que implican lecturas preparatorias para los encuentros sincrónicos y actividad de debate en un foro de discusión.

IMPORTANTE 1: El curso se impartirá íntegramente en español.

IMPORTANTE 2: El curso tiene un horario específico, ya que está integrado con otros cursos. Esto significa que puede haber pausas ocasionales entre temas, y es necesario prestar atención a los días de las reuniones sincrónicas para cada tema.

Para alcanzar un mínimo del 75% del curso, el estudiante deberá:

1) Participar en al menos tres de las cinco reuniones sincrónicas;

2) Realizar la actividad del foro, que consiste en realizar al menos una publicación y dos interacciones con otros participantes en función de la pregunta problemática presentada;

3) Realizar la actividad disertaria sobre el tema.

Las reuniones sincrónicas se graban y se puede acceder a ellas más tarde. En caso de no asistir a una de las reuniones sincrónicas, el estudiante podrá asistir a la reunión posteriormente y responder un cuestionario de tres partes para validar la asistencia y registrar el acceso. Esta función solo se puede utilizar una vez por tema.

El estudiante deberá completar todas las actividades de cada tema dentro de los 30 días siguientes a la última reunión del último tema propuesto.

Al finalizar el curso, el estudiante que logre un 75% en cada uno de los temas responderá una encuesta de satisfacción y podrá imprimir (en PDF) el certificado de finalización.

7 de mayo de 2025.

Agenda de reuniones sincrónicas, vía Google Meet:

MIÉRCOLES:
De 17:00 a 20:00 horas (Centroamérica UTC -06)
De 18:00 a 21:00 horas (Perú/Colombia UTC -05)
De 19:00 a 22:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 20:00 a 23:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

SÁBADOS:
De 08:00 a 11:00 (Centroamérica UTC -06)
De 09:00 a 12:00 (Perú/Colombia UTC -05)
De 10:00 a 13:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 11:00 a 14:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

Fecha de finalización de cada uno de los temas, en secuencia:

Fundamentos del Antiguo Testamento
07/05; 10/05; 14/05; 17/05 y 21/05

Fundamentos de la teología luterana
24/05; 28/05; 31/05; 04/06 y 07/06

Teología luterana y cuestiones emergentes (liderazgo y género)
28/06; 02/07; 05/07; 09/07 y 12/07

Fundamentos del Nuevo Testamento
16/07; 19/07; 23/07; 26/07 y 30/07

Biblia y hermenéutica latino-americana
02/08; 06/08; 09/08; 13/08 y 16/08

Escritos confesionales luteranos
20/08; 23/08; 27/08/ 30/08 y 03/09

El diálogo ecuménico en el contexto de América Latina
27/09; 01/10; 04/10; 08/10 y 11/10

Teología práctica y predicación
15/10; 18/10; 22/10; 25/10 y 29/10

Fecha límite para la finalización de actividades y recepción del certificado:
30 de noviembre de 2025.

Inscripciones:
del 15 de abril al 6 de mayo de 2025.

Inversión:
El costo total del curso es de USD 500,00 – convertido a reales brasileños, al tipo de cambio del 15 de abril, R$ 2.950,00 (dos mil novecientos cincuenta reales).

Planes de pago:
en 10 cuotas con tarjeta de crédito.

Prof. Dra. Mercedes Garcia Bachmann
Prof. Dr. Walter Altmann
Prof. Dra. Marcia Blasi
Prof. Dr. Guillermo Hansen
Prof. Dr. Nestor Friedrich
Prof. Dr. Flavio Schmitt
Prof. Dr. Julio Cezar Adam
Prof. Dr. Roberto Zwetsch

COORDINACIÓN GENERAL
Prof. Dr. Iuri Andreas Reblin

Está dirigido al público en general, a diferentes personas vinculadas a contextos comunitarios, especialmente luteranos, como liderazgo laico y religioso y entusiastas del estudio bíblico desde una perspectiva luterana y latinoamericana.

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN TEOLOGÍA BÍBLICA-SISTEMÁTICA LUTERANA - 180h

Quien no posea un título de grado podrá inscribirse en el curso de profundización, a nivel de extensión universitaria, con clases sincrónicas, 100% online, según la modalidad que se detalla a continuación

El curso “Teología Bíblica-Sistemática Luterana” estudia los fundamentos bíblicos en diálogo con los parámetros de la teología luterana y sus principales escritos. Como enfoque contextual, el curso presenta temas como consideraciones de liderazgo, relaciones de género y diálogo ecuménico.

Objetivo General
Estudiar los fundamentos y principios bíblicos y la teología luterana para una Lectura crítica y contextualizada en un contexto latinoamericano.

Objetivos Específicos

  • Estudiar los fundamentos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento, ya que un enfoque luterano;
  • Estudiar y caracterizar los principios de la teología luterana y sus escritos;
  • Discutir temas emergentes como liderazgo, género y diálogo ecuménico.

El curso se realizará dentro del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) de las Facultades EST, anclado en la plataforma Moodle, en una sala específica.

El curso será interactivo, con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas, en días y horarios predeterminados según el cronograma. Cada tema tiene una duración de 30 horas de actividad, organizadas en actividades sincrónicas (5 encuentros de 3 horas por materia) y actividades asincrónicas, que implican lecturas preparatorias para los encuentros sincrónicos y actividad de debate en un foro de discusión.

IMPORTANTE 1: El curso se impartirá íntegramente en español.

IMPORTANTE 2: El curso tiene un horario específico, ya que está integrado con otros cursos. Esto significa que puede haber pausas ocasionales entre temas, y es necesario prestar atención a los días de las reuniones sincrónicas para cada tema.

Para alcanzar un mínimo del 75% del curso, el estudiante deberá:

1) Participar en al menos tres de las cinco reuniones sincrónicas;

2) Realizar la actividad del foro, que consiste en realizar al menos una publicación y dos interacciones con otros participantes en función de la pregunta problemática presentada;

3) Realizar la actividad disertaria sobre el tema.

Las reuniones sincrónicas se graban y se puede acceder a ellas más tarde. En caso de no asistir a una de las reuniones sincrónicas, el estudiante podrá asistir a la reunión posteriormente y responder un cuestionario de tres partes para validar la asistencia y registrar el acceso. Esta función solo se puede utilizar una vez por tema.

El estudiante deberá completar todas las actividades de cada tema dentro de los 30 días siguientes a la última reunión del último tema propuesto.

Al finalizar el curso, el estudiante que logre un 75% en cada uno de los temas responderá una encuesta de satisfacción y podrá imprimir (en PDF) el certificado de finalización.

28 de junio de 2025.

Agenda de reuniones sincrónicas, vía Google Meet:

MIÉRCOLES:
De 17:00 a 20:00 horas (Centroamérica UTC -06)
De 18:00 a 21:00 horas (Perú/Colombia UTC -05)
De 19:00 a 22:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 20:00 a 23:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

SÁBADOS:
De 08:00 a 11:00 (Centroamérica UTC -06)
De 09:00 a 12:00 (Perú/Colombia UTC -05)
De 10:00 a 13:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 11:00 a 14:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

Fecha de finalización de cada uno de los temas, en secuencia:

Teología luterana y cuestiones emergentes (liderazgo y género)
28/06; 02/07; 05/07; 09/07 y 12/07

Fundamentos del Nuevo Testamento
16/07; 19/07; 23/07; 26/07 y 30/07

Escritos confesionales luteranos
20/08; 23/08; 27/08/ 30/08 y 03/09

El diálogo ecuménico en el contexto de América Latina
27/09; 01/10; 04/10; 08/10 y 11/10

Fecha límite para la finalización de actividades y recepción del certificado:
15 de noviembre de 2025.

Inscripciones:
del 15 de abril al 6 de mayo de 2025.

Inversión:
El costo total del curso es de USD 390,00 – convertido a reales brasileños, al tipo de cambio del 15 de abril, R$ 2.297,00 (dos mil doscientos noventa y siete reales).

Planes de pago:
en 10 cuotas con tarjeta de crédito.

Profa. Dra. Mercedes Garcia Bachmann
Prof. Dr. Walter Altmann
Profa. Dra. Marcia Blasi
Prof. Dr. Guillermo Hansen
Prof. Dr. Nestor Friedrich
Prof. Dr. Roberto Zwetsch

COORDINACIÓN GENERAL
Prof. Dr. Iuri Andreas Reblin

Está dirigido al público en general, a diferentes personas vinculadas a contextos comunitarios, especialmente luteranos, como liderazgo laico y religioso y entusiastas del estudio bíblico desde una perspectiva luterana y latinoamericana.

CURSO DE EXTENSIÓN EN TEOLOGÍA LUTERANA PARA EL CONTEXTO LATINOAMERICANO - 120h

Quien no posea un título de grado podrá inscribirse en el curso de extensión, a nivel de extensión universitaria, con clases sincrónicas, 100% online, según la modalidad que se detalla a continuación

El curso “Teología Luterana para el Contexto Latinoamericano” estudia los principios rectores de la teología luterana, con énfasis en la lectura y análisis de escritos confesionales. El curso aborda cuestiones emergentes como el tema del liderazgo, los estudios de género y las preocupaciones sobre el diálogo ecuménico e interreligioso en el contexto de América Latina.

Objetivo General
Estudiar los principios de la teología luterana desde la perspectiva de temas emergentes como liderazgo, género y ecumenismo, en el contexto de América Latina y el Caribe.

Objetivos Específicos
– Estudiar los principios de la teología luterana;
– Caracterizar los principales escritos confesionales luteranos;
– Discutir temas emergentes como liderazgo, género y diálogo ecuménico.

El curso se realizará dentro del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) de las Facultades EST, anclado en la plataforma Moodle, en una sala específica.

El curso será interactivo, con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas, en días y horarios predeterminados según el cronograma. Cada tema tiene una duración de 30 horas de actividad, organizadas en actividades sincrónicas (5 encuentros de 3 horas por componente) y actividades asincrónicas, que implican lecturas preparatorias para los encuentros sincrónicos y actividad de debate en un foro de discusión.

IMPORTANTE 1: El curso se impartirá íntegramente en español.

IMPORTANTE 2: El curso tiene un horario específico, ya que está integrado con otros cursos. Esto significa que puede haber pausas ocasionales entre temas, y es necesario prestar atención a los días de las reuniones sincrónicas para cada tema.

Para alcanzar un mínimo del 75% del curso, el estudiante deberá:

1) Participar en al menos tres de las cinco reuniones sincrónicas;
2) Realizar la actividad del foro, que consiste en realizar al menos una publicación y dos interacciones con otros participantes en función de la pregunta problemática presentada;
3) Realizar la actividad disertaria sobre el tema.

Las reuniones sincrónicas se graban y se puede acceder a ellas más tarde. En caso de no asistir a una de las reuniones sincrónicas, el estudiante podrá asistir a la reunión posteriormente y responder un cuestionario de tres partes para validar la asistencia y registrar el acceso. Esta función solo se puede utilizar una vez por tema.

El estudiante deberá completar todas las actividades de cada tema dentro de los 30 días siguientes a la última reunión del último tema propuesto.

Al finalizar el curso, el estudiante que logre un 75% en cada uno de los temas responderá una encuesta de satisfacción y podrá imprimir (en PDF) el certificado de finalización.

24 de mayo de 2025.

Agenda de reuniones sincrónicas, vía Google Meet:

MIÉRCOLES:
De 17:00 a 20:00 horas (Centroamérica UTC -06)
De 18:00 a 21:00 horas (Perú/Colombia UTC -05)
De 19:00 a 22:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 20:00 a 23:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

SÁBADOS:
De 08:00 a 11:00 (Centroamérica UTC -06)
De 09:00 a 12:00 (Perú/Colombia UTC -05)
De 10:00 a 13:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 11:00 a 14:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

Fecha de finalización de cada uno de los temas, en secuencia:

– Fundamentos de la Teología Luterana
24/05; 28/05; 31/05; 04/06 y 07/06

– Teología luterana y cuestiones emergentes (liderazgo y género)
28/06; 02/07; 05/07; 09/07 y 12/07

– Escritos confesionales luteranos
06/09; 10/09; 13/09; 17/09 y 24/09

– El diálogo ecuménico en el contexto de América Latina
27/09; 01/10; 04/10; 08/10 y 11/10

Fecha límite para la finalización de actividades y recepción del certificado:
15 de noviembre de 2025.

Inscripciones:
del 15 de abril al 20 de mayo de 2025.

Inversión:
El costo total del curso es de USD 250,00 – convertido a reales brasileños, al tipo de cambio del 15 de abril, R$ 1.472,00 (mil cuatrocientos setenta y dos reales).

Planes de pago:
en 10 cuotas con tarjeta de crédito.

Prof. Dr. Walter Altmann
Profa. Dra. Marcia Blasi
Prof. Dr. Guillermo Hansen
Prof. Dr. Roberto Zwetsch

COORDINACIÓN GENERAL
Prof. Dr. Iuri Andreas Reblin

Está dirigido al público en general, a diferentes personas vinculadas a contextos comunitarios, especialmente luteranos, como liderazgo laico y religioso y entusiastas del estudio bíblico desde una perspectiva luterana y latinoamericana.

CURSO DE EXTENSIÓN EN TEOLOGÍA BÍBLICA PARA EL CONTEXTO LATINOAMERICANO - 120h

Quien no posea un título de grado podrá inscribirse en el curso de extensión, a nivel de extensión universitaria, con clases sincrónicas, 100% online, según la modalidad que se detalla a continuación

El curso “Teología Bíblica para el Contexto Latinoamericano” estudia los fundamentos del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento, así como los principios para una Hermenéutica Bíblica Latinoamericana, enfocada en el contexto de América Latina y el Caribe. Como enfoque práctico, el curso presenta la Teología Práctica y los parámetros para la predicación arraigada, contextualizada e inspirada en la lectura luterana de la Biblia.

Objetivo General
Estudiar los fundamentos y principios bíblicos para una lectura crítica y contextualizada de la Biblia.

Objetivos Específicos
– Estudiar los fundamentos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento, desde un enfoque luterano;
– Caracterizar los principios para una hermenéutica bíblica latinoamericana;
– Verificar aplicaciones del texto bíblico para la predicación con base en la Teología Práctica.

El curso se realizará dentro del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) de las Facultades EST, anclado en la plataforma Moodle, en una sala específica.

El curso será interactivo, con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas, en días y horarios predeterminados según el cronograma. Cada tema tiene una duración de 30 horas de actividad, organizadas en actividades sincrónicas (5 encuentros de 3 horas por componente) y actividades asincrónicas, que implican lecturas preparatorias para los encuentros sincrónicos y actividad de debate en un foro de discusión.

IMPORTANTE 1: El curso se impartirá íntegramente en español.

IMPORTANTE 2: El curso tiene un horario específico, ya que está integrado con otros cursos. Esto significa que puede haber pausas ocasionales entre temas, y es necesario prestar atención a los días de las reuniones sincrónicas para cada tema.

Para alcanzar un mínimo del 75% del curso, el estudiante deberá:

1) Participar en al menos tres de las cinco reuniones sincrónicas;
2) Realizar la actividad del foro, que consiste en realizar al menos una publicación y dos interacciones con otros participantes en función de la pregunta problemática presentada;
3) Realizar la actividad disertaria sobre el tema.

Las reuniones sincrónicas se graban y se puede acceder a ellas más tarde. En caso de no asistir a una de las reuniones sincrónicas, el estudiante podrá asistir a la reunión posteriormente y responder un cuestionario de tres partes para validar la asistencia y registrar el acceso. Esta función solo se puede utilizar una vez por tema.

El estudiante deberá completar todas las actividades de cada tema dentro de los 30 días siguientes a la última reunión del último tema propuesto.

Al finalizar el curso, el estudiante que logre un 75% en cada uno de los temas responderá una encuesta de satisfacción y podrá imprimir (en PDF) el certificado de finalización.

07 de mayo de 2025.

Agenda de reuniones sincrónicas, vía Google Meet:

MIÉRCOLES:
De 17:00 a 20:00 horas (Centroamérica UTC -06)
De 18:00 a 21:00 horas (Perú/Colombia UTC -05)
De 19:00 a 22:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 20:00 a 23:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

SÁBADOS:
De 08:00 a 11:00 (Centroamérica UTC -06)
De 09:00 a 12:00 (Perú/Colombia UTC -05)
De 10:00 a 13:00 horas (Chile/Bolivia UTC -04)
De 11:00 a 14:00 horas (Argentina/Brasil UTC -03)

Fecha de finalización de cada uno de los temas, en secuencia:
– Fundamentos del Antiguo Testamento
07/05; 10/05; 14/05; 17/05 y 21/05

– Fundamentos del Nuevo Testamento
16/07; 19/07; 23/07; 26/07 y 30/07

– Biblia y hermenéutica latino-americana
02/08; 06/08; 09/08; 13/08 y 16/08

– Teología práctica y predicación
15/10; 18/10; 22/10; 25/10 y 29/10

Fecha límite para la finalización de actividades y recepción del certificado:
30 de noviembre de 2025.

Inscripciones:
del 15 de abril al 06 de mayo de 2025.

Inversión:
El costo total del curso es de USD 250,00 – convertido a reales brasileños, al tipo de cambio del 15 de abril, R$ 1.472,00 (mil cuatrocientos setenta y dos reales).

Planes de pago:
en 10 cuotas con tarjeta de crédito.

Dra. Mercedes García Bachmann
Prof. Dr. Nestor Friedrich
Prof. Dr. Flávio Schmitt
Prof. Dr. Júlio Cézar Adam

COORDINACIÓN GENERAL
Prof. Dr. Iuri Andreas Reblin

Está dirigido al público en general, a diferentes personas vinculadas a contextos comunitarios, especialmente luteranos, como liderazgo laico y religioso y entusiastas del estudio bíblico desde una perspectiva luterana y latinoamericana.